viernes, 8 de mayo de 2009

ROL DE LAS TICS

Hace rato que las llamadas TIC llegaron a los colegios. El problema es cómo y de qué forma se han insertado en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Yo cre que aún, en muchos casos, lo que predomina es un uso instrumental de las TIC, como máquinas, como herramientas, y no como espacios para el diálogo y la producción cooperativa de saberes.

¿QUÉ ROL CREEN QUE JUEGAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (TIC) EN LOS COLEGIOS?

jueves, 7 de mayo de 2009

SENTIDO Y VALOR EDUCATIVO

Se sabe que el solo uso de TIC no provoca cambios en los roles del docente y el alumno, ni en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por ello un recurso digital siempre debe ir acompañado de elementos que le otorguen sentido y valor educativo.
De allí que la tarea del profesor es clave a la hora de la planificación de clases y la aplicación de buenas prácticas con TIC. Se hace necesario que los profesores integren adecuadamente el uso de las TIC en todas las áreas de su proceso formativo, y eso requiere estándares que orienten a las instituciones formadoras para asimilarlas en sus programas de estudio.
Los estándares entregan indicaciones acerca del perfil que debiese tener un docente en el ámbito de las tecnologías al finalizar su formación universitaria. Ese perfil supone una serie de competencias en aspectos técnicos, pedagógicos, éticos, legales, de gestión y desarrollo profesional, asociadas al uso de las TIC en el contexto escolar.

A inicios de 2008, Enlaces entregó los resultados de la convocatoria para la contratación de estudios de innovación en estrategias y prácticas de integración educativa de TIC. Se presentaron más de 50 proyectos de universidades públicas y privadas de todo el país.


Este desafío de Enlaces con las Facultades de Educación, se concibe como una invitación a las instituciones de educación superior para propiciar una formación docente idónea con el desempeño en TIC, y acortar las brechas digital y cultural en la formación de profesores.


lunes, 4 de mayo de 2009

¿Software Educativos?

A lo largo de la historia los docentes han tratado de utilizar diferentes recursos para mejorar la manera en que facilitan el logro de los conocimientos por parte de sus estudiantes, de manera similar el hombre ha tratado de desarrollar nuevos recursos tecnológicos que le permitan llevar a cabo sus diferentes actividades de una manera más óptima, como parte de ello se origino un crecimiento y un desarrollo considerable en las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación, que de una u otra forma ha facilitado la labor del docente que la utiliza.

En forma restringida, el software educativo es un producto tecnológico que se utiliza en contextos educativos, esté o no específicamente diseñado con ese propósito. Dada la existencia de este tipo de materiales en las aulas de clases y en los procesos de enseñanza aprendizaje surge una preocupación importante y se refiere a que si todos estos materiales que están siendo utilizados son verdaderamente los apropiados, ya que es razonable preguntarnos: ¿Quién los seleccionó?, ¿Qué criterios utilizo para ello?, ¿Están siendo utilizados en el contexto adecuado?, ¿Cuál es la calidad de estos recursos?

El software en general y el educativo en particular, no sufre una evaluación exhaustiva antes de ser distribuido. Los profesores muchas veces se enfrentan con un producto mal terminado, con errores a los que al añadir su falta de preparación, genera una gran incertidumbre en su uso. Recordemos además que hace poco salió en las noticias, que en un texto de estudio de tercero medio había un vínculo de internet de una página inadecuada en el contexto educativo. O sea si los textos que entrega el MINEDUC no están siendo analizados de la manera que corresponde, ¿Qué queda para los “software educativos”?

viernes, 1 de mayo de 2009

Todos hablamos de la sociedad de la información, de las transformaciones que han producido las nuevas tecnologías, del uso de las TIC en la enseñanza matemática, y casi todos coincidimos en que estos avances han sido muy importantes y son de mucha utilidad al momento de trabajar en pos de la enseñanza y del aprendizaje de nuestros alumnos tomando en cuenta la autonomía de los mismos.
Pero yo me pregunto ¿cuantos de nosotros utilizamos estas herramientas?, ¿estamos dispuestos a adoptar esta metodología en un tiempo no muy lejano?, ¿o lo vemos como algo que está mas bien alejado de la manera en que trabajamos tradicionalmente y no estamos dispuestos a cambiar?