sábado, 4 de abril de 2009

¡Vamos mujeres!...Se puede


¡Gran mujer!



Hipatia de Alejandría .... fue la primera mujer que hizo contribuciones sustanciales al desarrollo de las matemáticas.


Se considera la primera mujer matemática según la historia escrita, nacida cerca del año 370 después de Cristo, Hija de un profesor de matemática quien queria crear un ser humano perfecto; Hipatia fue su resultado. La adiestró tanto fisica como mentalmente. En la escuela de Atenas se convirtió en maestra y se hizo muy popular como matemática. Escribió varios documentos, entre ellos, Sobre el Conon Astronomico de Diafanto donde se habla de ecuaciones de primero y segundo grado. Creó el astrolabio y la esferaplana. Inventó un aparato para agua destilada, uno para medir el nivel del agua y uno para determinar la gravedad específica de los líquidos. A esto se le llamó mas tarde un aerómetro o hidroscopio. Nunca se casó y Cyril la mandó a matar en el año 415 después de Cristo mientras era patriarca de Alejandria, porque creía que iba a ser mejor servido si sacrificaba a una mujer virgen...

Link: http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo.php?num=3515

1 comentario:

  1. Hipatia fue una de las mujeres pioneras en la matemática y pudo vivir varios años en una sociedad en que las mujeres no tenían muchos derechos.
    Esto ha sucedido por muchos años y en algunas partes de este mundo sigue sucediendo,debido a la creencia de que las mujeres fueron creadas para procrear y cuidar sus niños, y para algunos servir al hombre.
    Hoy en día la sociedad esta haciendo un gran avance ya que empezamos a hablar de género, que para el bien de las mujeres y nuestras alumnas pueden desarrollarse en cualquier área que deseen (hablo desde este país).
    Aún existe algunas brechas que hay que acortar en este sentido, por ejemplo, los sueldos, los varones gerentes ganan mucho más que una mujer que realiza el mismo trabajo.
    Una de las labores del docente es hacer que se respeten los derechos de la mujer, no en el sentido de ser feminista, sino que somos iguales en derecho al varón.
    Alejandra Zúñiga

    ResponderEliminar